Unión Europea exigió a miembros que reciban a 160 mil refugiados
El jefe de gobierno de la Unión Europea (UE), Jean-Claude Juncker, pidió este miércoles ante el Parlamento del bloque que sus miembros muestren "solidaridad" y se dividan 160.000 refugiados de Medio Oriente y África en los próximos dos años, una cifra que sólo cubre un poco más de un tercio de los recién llegados en 2015.
Mientras hablaba en la sede del Europarlamento en Estrasburgo, Francia, la falta de solidaridad europea con miles de refugiados que escapan de la violencia volvió a quedar al desnudo en las fronteras entre Hungría y Serbia, y entre Dinamarca y Alemania.
Nuevamente cientos de refugiados escaparon de fuerzas de seguridad húngaras que intentaban registrarlos y llevarlos a un paupérrimo centro de acogida, mientras el gobierno danés frenó el tráfico de trenes desde Alemania para evitar la llegada de miles de personas que buscan seguir camino a la vecina Suecia.
La de este miércoles no fue la primera vez que Juncker, presidente de la Comisión Europa (CE) - el ejecutivo de la UE-, intentó convencer a los estados miembros del bloqueo de aprobar una respuesta conjunta y coordinada a la llegada de más de 366.000 refugiados e inmigrantes de Medio Oriente y África en lo que va del año.
La CE intentó distribuir 40.000 refugiados entre los países y fracasó. Un mes y medio después y tras un aumento dramático en el número de recién llegados a los puertos de Grecia e Italia, Juncker volvió a intentarlo y hasta redobló la apuesta.
"Europa debe tomar en sus brazos a estos 160.000 y esto debe realizarse de manera obligatoria", sentenció el líder europeo en su primer discurso del Estado de la Unión en Estrasburgo desde que asumió su cargo, en noviembre pasado, según la agencia de noticias EFE.
El 14 de septiembre próximo tendrá lugar un consejo extraordinario de ministros del Interior de la UE, al que Juncker pidió recordar que Europa es un continente "en el que casi todos en algún momento han sido refugiados" por diferentes guerras y persecuciones.
Se trata de "una cuestión de humanidad y dignidad humana", afirmó.
Por otro lado, la ONU exigió que todos los países del mundo, incluidos Estados Unidos y las monarquías del Golfo Pérsico, deberían acoger refugiados sirios, porque "dar dinero para ayudarlos no excluye la responsabilidad de acogerlos", afirmó el enviado especial de la ONU para Inmigración y Desarrollo, Peter Sutherland.
"Todos los países del mundo tienen la obligación, por razones humanitarias, de acoger refugiados sirios, y con todos incluyo a Canadá, Australia, Latinoamérica, los del Golfo Pérsico, Estados Unidos y Asia", indicó Sutherland, en una conferencia de prensa en Ginebra.
El británico, que reporta directamente al secretario general de la ONU, explicó que la situación de desesperación de los sirios no deja ninguna duda de la necesidad imperante de que sean acogidos, e instó a todo el mundo a responder proactivamente.
"Dar dinero para ayudarlos no excluye la responsabilidad de acogerlos", especificó.
Sutherland, ex director general de lo que ahora es la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo que sería necesario establecer algún mecanismo para poder definir esta distribución, y lamentó la actitud de las actuales autoridades húngaras con respecto a la llegada de solicitantes de asilo.
Sutherland, también ex comisario europeo por parte de Reino Unido, increpó al gobierno conservador y anticomunista de Hungría por no recordar que cuando en 1956 su país se rebeló contra el gobierno impuesto por las tropas soviéticas se convocó una conferencia para restablecer a los 200.000 húngaros que habían huido a Austria tras la represión.
"La historia juzgará esto como un momento determinante para Europa", aseveró.
Sutherland advirtió que el Tratado de Schengen, que establece la libre circulación de personas y bienes en el interior de la Unión Europea, "está en peligro", y que si cae, los mayores perjudicados serán los países del Este, que son lo que más se benefician actualmente.
Asimismo, tachó el Tratado de Dublín, que pide al primer país de acogida de refugiados en Europa que tramite y en lo posible admita la radicación de los migrantes, de "absurdo" y abogó por abolirlo.
"Esto pone un peso absurdo en países de entrada como Italia y Grecia o actualmente Hungría", reflexionó antes de elogiar a Alemania, que anunció su decisión de recibir hasta 800.000 refugiados, y pidió "coherencia" a la Unión Europea para tener una posición unida y solidaria.
"Algunos países miembros están tirando por la borda los principios y valores en los que la Unión se construyó", concluyó.
- Por: Unknown -
Artículo: Unión Europea exigió a miembros que reciban a 160 mil refugiados